28.3.11

Consejos para imprimir fotografias en soportes digitales

Cada día es más sencillo y barato poder conseguir que te impriman una fotografía propia en un soporte con duración alta, bien en papel de calidad fotográfica, bien en soportes plásticos, bien en tela o simulando telas, y en tamaños grandes o muy grandes.
Podemos y debemos preguntar precios en diversas tiendas de tu ciudad, hablar con ellos para saber sobre qué soporte y con qué acabados te pueden hacer una impresión de más calidad, bien en tintas que soporten luz exterior (sol) o interior, soportes y tintas que aguanten bien la calidad del color durante unos años y que esté montado o no sobre soportes rígidos.
Podemos estar hablando de impresiones que pueden ir desde un tamaño 32X45 a un precio que debe ser muy económico, hasta impresiones de un metro de ancho por dos o tres metros de largo. 
La calidad no será igual a la fotográfica, pero en algunos casos muy parecida. Solicita que te enseñen muestras de la empresa, para comprobar tú mismo la calidad según el papel o soporte que te presupuestas, pues hay muchas diferencias de precio pero también de calidad según el tipo de soporte.
Tus fotografías también se pueden exponer en tu casa, sobre una pared, con una calidad excelente y una durabilidad muy alta. Y su precio ha bajado mucho en los últimos años en la misma medida que ha aumentado el número de empresas que imprimen en digital sobre muchos soportes. Insito, antes de decidirte por un proveedor, revisa precios y calidades. Aprende a diferenciar tintas y soportes, a ver la profesionalidad de los talleres. Aunque parezcan profesionales también hacen encargos a particulares.
Tendrá que entregar los archivos en RGB como jpeg con una comprensión de calidad. Si usted tiene su pantalla bien calibrada le imprimirán lo que usted ve en su pantalla. Pero asegúrese de este aspecto hablando con los profesionales que le asesorán lo suficiente sobre perfiles de color o lea algunos artículos sobre este tema. A veces si la fotografía a imprimir es para un trabajo serio o importante, pagar un poco más por una prueba en pequeño para revisar el color final le evitará sustos finales.

27.3.11

Patria o muerte? Prefiero seguir pensando


No le dejaban escribir 
lo que pensaba…, 

…y consiguieron que no escribiera.


Pero siguió pensando…


18.3.11

No se aprende a mentir; se practica y se aprende


No supe decirte la verdad, 
no me atreví a mentirte del todo, 
permanecí escondido en mis palabras, 
esperando que no me descubrieras nunca.

Cuando me dijiste que lo sabías, 
descansé de mis engaños y supe
que ya te merecía  y entonces
aprendí a decirte la verdad.

11.3.11

Siempre será siempre, si hay esperanza


Siempre nos queda la esperanza que tras un frío devenir se nos venga encima el envoltorio de la confianza por lo que llega.

Siempre tras una ventana cerrada se esconde la posibilidad de que siga quedando vida capaz de volvernos a impulsar.

Siempre el color de la vida es agradecido con la vista de los humanos, siempre es suave pero presumido, con muchas ganas de agradar a los que arropa.

Siempre tras el frío viene el templado, tras el dolor la calma, tras la desesperanza la tranquilidad, tras el abandono el nuevo aprendizaje.

Siempre buscaremos en los demás lo que nosotros no hemos conseguido tener; en nosotros lo que no podemos poseer de los demás.

Siempre será siempre, incluso aunque ya no nos quede ni el ahora, y el negro cubra la flor de la vida. 

Siempre será siempre.

7.3.11

El flamenco visto desde un forastero

El flamenco en todas sus vertientes es algo que entra dentro y te mueve las entrañas. No hay dudas de ello. Pero como muchas otras representaciones artísticas hay que verlo en directo, sentirlo y casi tocarlo, estar envuelto en un buen lugar que sepa ponerte casi en trance, que trasmita. El marco es tan importante casi como el contenido, o al menos sirve para posicionar el sentido y valorar más lo que se vive.
El flamenco lo entienden mucho más aquellos que lo conocen y lo han vivido desde pequeños, pero impresiona más a los que no lo conocemos, a los que lo observamos desde fuera y tenemos algunas puntuales ocasiones de asumirlo como un temperamento que rompe el aire y el momento, para trasmitir sensaciones de pena o alegría, de ruido y sonido mezclado con el brío y el movimiento que trasforma la contemplación. Hay que asumirlo en silencio, dejarse llevar por las sensaciones y motivarse desde dentro. El ruido debe romperte el interior. Es el flamenco visto desde un forastero.

2.3.11

La fotografía como Arte moderno. Debe ser creativa y descriptica de un mensaje o una belleza

La fotografía es una manera de entender el Arte, la creacion artística, de estos siglo XX y XXI. No sabemos hasta donde nos llevará, pero sus posibilidades de expresión son casi infinitas. Al menos tantas como cualquier otra actividad artística y creativa.

Pero la fotografía sin luz no es nada. Y sin motivo tampoco.

La fotografía tiene que tener vida o muerte, sentido y tal vez incluso mensaje. Interacción con el que ve y con el que se deja ver. Una imagen no vale ni diez palabras o puede valer un millón. Depende de las palabras y de la imagen. LO que no tiene duda es de que las herramientas actuales son inmensas para conseguir lo que se pretende. Lo que a veces nos falla es saber qué pretendemos.

La fotografía como Arte moderno, debe ser creativa y descriptica de un mensaje o una belleza.