28.2.25

Muchos colores y muchas formas


Cuando la suma de muchos colores forma un conjunto de más colores, se va convirtiendo en la suma de muchas formas individuales, cada una con su propio color.

¿Soñamos en color o en blanco y negro?



27.2.25

Los barullos a veces pinchan


Un barullo es un grupo desordenado, una mezcolanza que resulta compleja de entender. Esto que vemos pincha y es un barullo de pinchos revueltos y dispuestos a cazar insectos.

Cuidado con lo que no entendemos, no nos vaya a pinchar sin darnos cuenta.

25.2.25

Los huecos siempre están llenos. Pero no sabemos de qué


¿Qué deberíamos saber de un hueco?

¿Y de cualquier hueco que vemos?

¿Qué es realmente un hueco?

¿Algo vacío y sin valor?

Puede que no, simplemente podría ser algo que encierra otro algo, que sirve de entrada, de puerta, para asomarse. 

Los huecos podrían estar llenos, pero hay que acercarse, no queda otra.



24.2.25

Las paredes también lloran. Pero en su silencio

Las paredes lloran, muchas veces sin decirlo pero lloran. 

Han visto mucho, casi en exceso.

Que estén quietas no quiere decir que no se den cuenta, simplemente observan y aguantan, pero a veces lloran. 

Incluso a veces más que algunas personas, que son más ásperas que las paredes arrugadas. 

Llorar es tener sensibilidad y eso aunque muchos creen lo contrario, es sensación de estar vivo y de saber vivir.

Tanto se disfruta lo hermoso de otra manera, como se sufre el dolor desde otra posición.

Nunca todo parece todo

 

No siempre todo es todo. 

Ni todo es capaz de ocupar todo el espacio.

Los espacios vacíos pueden ser vacíos.

Incluso los espacios pueden estar llenos de fondo.

Lo de menos es lo que vemos.

Lo de más lo que deberíamos imaginarnos.

Nunca todo parece todo.



23.2.25

¿Nos atreveríamos a enseñar un conglomerado de basura, colgado en nuestra casa?


¿Nos atreveríamos a poner un trozo de basura en la puerta de nuestro dormitorio? ¿En una pared del salón de casa y a la vista de todos los que nos visitan?

¿Nos atreveríamos a enseñar un conglomerado de basura y además defenderlo como si fuera una Obra de Arte?

Cuidado con la respuesta, pues casi todos deberíamos decir que SI. Lo hacemos todos los días. Solo hace falta que esa basura sea de colores, esté bien envuelta y nos la sepan vender.

22.2.25

El Poder cuando pisa, es que pisa de verdad


Es el poder del dinero, no hay que alarmarse tanto, pues es algo que todos deseamos. Es el fuerte y asentado poder de quien tiene ese poder y lo demuestra, incluso pisando fuerte.

Nosotros somos el suelo. Por mucho dinero que creamos tener, somos el suelo sobre el que pisa el toro, el poder, incluso el de New York.

Como llevamos miles de años así, sin posible solución, a lo máximo que podemos aspirar es a que nos pise no tan fuerte como parece.

La belleza está mirando hacia arriba


En realidad solo es cuestión de espacio, de abaratar el coste, no es mirar al cielo buscando la salida.

La belleza de estos edificios solo se logra si los miras desde abajo hacia arriba.

O desde arriba hacia abajo.

También los barcos duermen a plena luz


Barco en Bilbao, esperando a que el patrón haya descansado - 2017


Estar partido en el mar, significa casi siempre la muerte. Pero en este caso es simplemente una elección digital.

Una familia zaragozana muy natural en el río Ebro

Es una familia zaragozana, una familia muy natural de vacaciones primaverales en la playa, aunque no esté muy limpia, pero al menos se ve muy natural. 

Los hijos van creciendo mientras la madre observa que el agua está lo más limpia posible. Debe cuidarlos. 

Le quedan tres hijos, tuvo más, pero los tiempos son malos y los peligros muchos. 

Por eso está con esa cara de amargada, aunque esté de vacaciones en el río.

El modernismo era más que arquitectura

El modernismo era y es una forma de sentir la vida, no era simplemente un modelo artístico ni urbano, era un complemento de unas décadas, que incluso a veces ha trascendido y se sigue utilizando. 

El modernismo nació en los años en los que era necesario mostrar ese lujo exterior e interior, aumentar los colores y las formas naturales, posiblemente como recuerdo del campo que se estaba abandonando.

Modernismo floral, arte nuevo, arte libre, arte elegante.

Era también poesía, pintura, arquitectura interior, moda, religión, incuso gastronomía. 

Era sobre todo “lo nuevo”, lo renovado, la entrada de las flores en las habitaciones, de lo vegetal en el ladrillo. 

Era un arte para las élites sociales, que necesitaban el color y las formas nuevas, incluso el erotismo elegante. 

Era construir de forma bonita las vidas rodeandolas de belleza y color. Y de reflexión y toques de nuevo diálogo.

En la imagen una escalera y patio de un elegante edificio modernista de Barcelona.

21.2.25

Se ha roto la paz; un cuadro del año 1983



Esta pequeña obra, oleo sobre lienzo de un formato 30 por 40, mía de mi periodo surrealista, reflejó en el año 1983 lo que sería la ruptura de la paz, convirtiéndose en una paloma negra, en una sobra chinesca, lo que era un símbolo de la paz: la famosa paloma de Picasso con una ramita de olivo en su pico, rota y troceada.

La paloma blanca mira hacia un lado mientras que lo sombra chinesca, la paloma negra de la violencia, mira y escapa hacia el otro. 

La blanca parece estar quieta, mostrando la calma, mientras que la negra intenta escapar, volando hacia la conquista de la violencia.

Haca ya casi 40 años de aquella idea, y sigo pensando que es uno de mis mejores cuadros. En aquellos años el surrealismo me pillaba por dentro.

Volverán poco a poco las vías del tren a Canfranc


Fallecidas por edad, por ruptura inevitable, por uso incluso.

Ya no están, cambiadas por lógica, arrancadas para dejar paso a las vías jóvenes.

Vuelve el espacio roto a un uso lógico, el de permitir el paso de la velocidad lenta, de los viajes.

Todo cambia, pero tal vez han sido excesivos meses para una obra que debería haber sido mucho más rápida. 

Es la vía del Canfranc por Anzánigo.

Excesivos años esperando.

Nunca nadie sabe cuando acabará.

Como poco es curioso.


Ya no nos importa qué vemos


Son seis trozos… ¿y qué? 

Es una hoja que ya no existe… ¿y qué?

Es un misterio en dónde murió… ¿y qué?

Nada nos importa casi nada. Son los tiempos.

18.2.25

Un espejo… ¿es bueno o malo?


¿Qué pensará una araña cuando se ve reflejada en un espejo, en algo que refleje su forma y su rostro? ¿Tendrá miedo de sí misma? ¿Se sorprenderá?

Volviendo a lo mismo y sabiendo que los gatos o perros se sorprenden al verse, pues no se reconocen, podríamos preguntarnos por nosotros mismos. 

Si nunca nos hubiéramos podido ver reflejados en nada… ¿qué sentiríamos al vernos por primera vez reflejados?

Incluso podríamos ir un punto más lejos. Si nos hubiéramos visto en un espejo de jóvenes, y ahora nos viéramos pasados un par de décadas… ¿qué sentiríamos?

16.2.25

Somos un reflejo de nosotros mismos


 Vivimos reflejándonos y observando a todo lo que nos rodea, a través de otros reflejos. La luz nos rebota y la rebotamos. Eso es lo que vemos. Y a veces engañándonos todos.

¿Qué hay de verdad en lo que vemos? ¿Tenemos que admitir que lo que observamos es real, simplemente porque creemos que es real?

15.2.25

La arquitectura es geometría en relieve


Suave belleza de unos reflejos abstractos. La realidad nos crea Arte a poco que lo observemos desde otro punto de vista.

¿Hay que pintar? A veces con mirar la propia arquitectura con ganas de dejarte sorprender, compensas el crear, pues con tu mirada también creas.

La arquitectura es geometría en relieve haciendo esculturas grandes.

Dos amigos y dos aburridos perros


Hay instantes fotográficos que te entran por los ojos. Fotografías que se hacen ellas solas si estás atento. Destellos que hay que cazar si vas preparado para mirar con los ojos abiertos.

Este conjunto me pareció estéticamente hermoso. Cuatro sujetos, dos personas, en una relación de una amistad curiosa.

Las persoasn parecen amigos, pero los dos perros no. Cada uno está a lo suyo, ajeno a la escena, pues ellos seleccionan de otra forma sus amistades, y suelen ser humanos más que otros animales.

Además, los dos perros parecen aburridos, pensando en lo suyo, que seguramente lo tendrán. 

14.2.25

Nada esta entero. El Arte cortado


Posiblemente fuera una obra de Arte de doble cara, y también posiblemente todos venían de frente y yo la fotografié de culo. 

El resultado me gustó. Lo que veía en ese momento me gustó.

Ni está la obra de Arte al completo, ni están enteros los espectadores. 

Es como una sopa cuyos productos quieren sobresalir del plato, pero el líquido no les deja salir del todo.

No estamos trabajando bien el turismo masificado


Si descomponemos una imagen turística, si la vaciamos incluso de gentes temporales, no queda casi nada. Lo que existe en una postal turística es muy similar en decenas de lugares. Se valora el conjunto, el lugar, el saber que estás allí y no en otro lugar anodino aunque sea igual.

No estamos trabajando bien el turismo masificado. Deberíamos reflexionar algo más.

Lograr contrastes con el color


Los contrastes en una fotografía o en un cuadro se logran por dos caminos bastante diferentes. Por separar los tonos entre el blanco y el negro. O por poner colores complementarios que contrasten las sensaciones visuales.

Todo lo que logremos alejarnos del blanco puro pero conservando los detalles de las luces, y del negro puro pero consiguiente que haya detalle en las sombras que nos interesen observar, estaremos logrando el máximo de contraste.

En el caso de contraste de color no es muy aconsejable irnos de lado a lado de la gama de ambos colores. En este ejemplo que vemos, si el amarillo oro fuera tremendamente amarillo puro y anaranjado, no lograría el mismo efecto real que este amarillo algo sucio. 

Creeríamos que son colores forzados y movidos de sus espacios naturales de color.

De poner un amarillo tipo Kodak en las zonas cálidas, el efecto se lograría también subiendo el azul cían (que ya no es un cían puro) hacia un azul más rojizo, más ultramar.

13.2.25

Hilos de colores que engañan


Podemos crear desde la nada. O podemos crear desde algo ya creado. Darle otro sentido, ponerlo en otro navío artístico para que se vaya poco a poco y jugar con él.

Unos hilos de colores pueden ser también unas dudas, unos toques de misterio, de curiosidad.

Podrían ser incluso unas mentiras, un juego de imágenes hechas para trasladarte a otra decoración.

Lo importante a veces, no es lo que es, sino lo que ves.

Otras ni eso. Pues podría ser que lo que ves es también un juego de misterios.

Hay que mirar hacia arriba. Incluso a veces para ver el arte escondido

Hay que mirar hacia arriba para encontrar la ciudad escondida.

Tal vez aquella que incluso quisieron hacer para que no se viera con facilidad.

Pero siempre hay unos pocos que levantamos la mirada al cielo.

El ARTE existe en las miradas, más que en las realidades. 

Existe al deseo de que exista.

Una hormiga que viajaba en amarillo


A veces también las hormigas hacen su trabajo de flor en flor para con sus pasos ir llevando polen de un sitio a otro y de esa manera dejándolas fertilizadas para el fruto. 

No todas las flores son de manzanas o de cerezas, pero todas son maravillosos milagros naturales. 

Hace unas semanas aquí no había ni color ni formas, ni hormigas, ni verde. 

Solo unos palitos secos y apagados. 

Es la vida primaveral, es el calor.

La mirada triste de un bebé que hoy es un joven

Esta imagen me llamó la atención por la mirada del bebé. Es Sudáfrica tras el desalojo de un campamento en donde vivía su familia. 

Mira con temor, con miedo, con esa sensación de no entender nada, aunque sea un bebé. 

Era 2014, y el bebé ya será un joven. ¿Qué pensará ahora de todos nosotros?

Era la pobreza soportada, sabiendo que todavía hay países mucho peores que Sudáfrica. 

Nosotros simplemente miramos. ¿Y el niño o niña, qué hace hoy?

No sabemos hacer algo mejor, no somos capaces de encontrar una solución válida para el dolor humano. 

La fotografía es de Nic Bothma/EPA

12.2.25

Londres y sus canales con barcos


Estos paisajes del Londres un poco más alejado de su centro urbano son maravilloso desde mi punto de vista. Esos canales que también tienen otras ciudades inglesas y que se encuentran llenos de barcos particulares o de servicios de cafeterías y restaurantes, ofrecen unos paisajes urbanos diferentes.

Que no se valoran mucho por los turistas es un modo de reconocer que no siempre se conocen. Y que el clima es cuando menos raro. Y que la hospitalidad inglesa no es tan sencilla como la española. pero eso no deja de tener un punto de calidad diferente.

Tomarse una cerveza de color fuerte, oscura y con sabor, rodeado de una decoración inglesa, tiene un punto de calidad que te transporta a una película de época.

Hay sociedades sin ventanas


Las ventanas esconden el silencio, es la manera de tener contacto con el interior sin que te abran las puertas. Hay civilizaciones que no tienen ventanas y ellos sabrán bien el motivo. Parecen sociedades que como los caracoles se encierran sobre sí mismas. Pero si logran que te abran las puertas, ya no es necesario que existan las ventanas pues te abren el corazón. Aunque no siempre es sencillo.

11.2.25

Cigüeña albañil de Logroño ciudad


Hay animales que no han hecho la FP pero se defienden muy bien en sus oficios. Construyen casas en las que dar cobijo a sus hijos. Y no pagan alquiles aunque a veces es verdad, también los desahucian.

Esta cigüeña es de Logroño. O lo era al menos cuando le hice la fotografía.

Cada día es un regalo, sea del color que sea


Ya viene la primavera, aunque todavía esté algo lejos. Es cuestión de poco tiempo. Y con ella los colores que se nos están olvidando.

Pero aun así, el invierno es un buen momento para muchas cosas, por ejemplo para ver nieblas y fotografiarlas, para estar dentro de la cueva leyendo libros algo olvidados, para hacer vida familiar o de amistades.

Cada día es un regalo, con independencia de la luz que no entre por la ventana.



10.2.25

Las sombras sobre las sombras hacen más sombras

Las sombras de las sombras eran un caos de oscuridades que se entrecruzan. 

Sobre ellas la realidad. 

Pero a veces son las sombras las que toman el protagonismo de las realidades.

Las sombras de las sombras crean sombras desenfocadas.

Todos tenemos cadáveres en los caminos

Fuimos, seremos y seguiremos siendo un simple cuento breve. 

La vida de hecho, es breve. 

La relación entre personas es imprescindible en la vida de todos nosotros. 

Maravilloso si se mantiene, triste pero asumible si se tiene que cortar. 

Siempre somos un periodo que debemos leer mil veces para no olvidar y disfrutar de él. 

Verlo desde la óptica positiva lo que ha supuesto cualquier relación en nuestras vidas.

Debemos aceptar los resultados y disfrutar de los recuerdos, pero nunca desde el despecho, el dolor, el odio, la pena. 

Todos tenemos cadáveres en los caminos de las vidas, y los que no, es que simplemente no han vivido.






La rana de agua, que estaban siempre cambiando

A veces no cambiar…, lo cambia todo. 

No querer cambiar es una decisión como cualquier otra. 

Llegar a un acuerdo puede ser peor que no tener acuerdo. 

Depende de lo que seamos capaces de hacer mal, pues últimamente estamos dejando claro que somos capaces de mucho más de lo que nos imaginamos. 

¿Pero siempre en negativo? 

Estamos en la misma parálisis mental de los que sólo somos capaces de ver sin gafas, pero con tanta miopía que a dos palmos ya nos parece todo gris y borroso. 

No es que necesitemos gafas, no es tampoco suficiente con una operación de modernidad y cambio. 

Necesitamos querer hacerlo. 

O simplemente querer aprender hacerlo.

Pero cuando nos ponemos a pensar en qué es lo que estamos dispuestos a cambiar y realizar, nos damos cuenta que es mucho mejor no cambiar nada, no hacer nada, mirar para otro lado. 

No es que estemos cansados, es que ya llevamos agotados varios años. 

Esto no es grave, ya no es grave. 

Ahora es crónico y simplemente estamos a la espera del momento de la operación definitiva. 

De eso…, de eso o de la muerte mental.

No tengamos miedo a la luz del sol

"No hay que temer a la luz del sol, bajo el pretexto de que casi siempre ha servido para iluminar un mundo miserable"

Museo Magritte de Bruselas






El mundo es como es, por no ser capaces nosotros de cambiarlo.




Una simple mirada a la luz reflejada de Zaragoza

Un polígono irregular, un reflejo poligonado, un brillo plano rodeado de reflejos. 

Una simple mirada a la luz, para que cree colores. 

Nada más. 

El resto son formas de mirar para intentar ver algo que existe por la luz.

Es Zaragoza.


Pelusas blancas sujetas al eje


Pelusas. 

Pelusas sujetas al eje.

Milagros en diseño natural de líneas. 

Parece imposible que sea tan compleja la naturaleza.


Dos ventanas de clausura, es decir, clausuradas


Hay muchas ventanas de clausura. Algunas contienen detrás a unas monjas que libremente deciden apartarse del mundo, pero otras son ventanas secretas, cerradas que encierran. No sabemos qué hay detrás, dentro.

Hay ventanas de clausura que son bonitas. Otras ventanas de clausura están cerradas a cal y canto. Son las atrancadas que quieren que nadie sepa qué esconden.

Cuando las ventanas de clausura van por pares, ya no son de clausura, simplemente es que están cerradas o incluso muy bien cerradas.

9.2.25

La naturaleza simplemente hace su trabajo

 

Hubo un tiempo en que personas de verdad, de las que seguían vivas, se asomaban por estos ventanucos de aireación. Hace años que ya no. Los caserones se van quedando antiguos, solos, embozados, cerrados por dentro y por fuera, para que no entre vida. La naturaleza simplemente hace su trabajo.

6.2.25

Unas gotas sobre un verde natural


Unas simples gotitas puedes alegrarte el día. 

Depende.

A veces es así de simple.

Una leve mirada natural, una ganas de volver al campo.

Un salirte de tu cueva y ver color.

Un volvernos más naturales y recordar la naturaleza.

5.2.25

Nonato que será vino de cosechero

 

Todo ejemplo de vida, cuando nace, cuando intenta nacer más bien, no se parece en nada a la imagen que tiene de adulto. En este caso vemos una parra, un futuro de uvas y de vino, y que no se parece en nada a la realidad futura.

Hermosura y belleza no nacida o al menos, no convertida en adulto.