23.3.25

No es recomiendo este ejercicio


Suavemente la aplasté primero, la recogí del papel después, y tiré su cadáver a la basura, una vez que ya la había escaneado.

Tuve eso sí, que dejar un tiempo entre escacharla y escanearla, para que se secara todavía más, no me fuera a manchar con sus caldos verduscos y amarillentos.

Los que tras fallecer son escachados, sueltan unos líquidos tremendamente asquerosos. Y manchan mucho con el agravante de que no es nada sencillo limpiarlos.

17.3.25

El Sonido también es Arte


No es una habitación vacía.

Es un montaje en un Museo muy reconocido de España.

Era ese momento inicial del día, en el no había visitantes en esta sala.

Es curiosa la sensación al entrar pues todos esperamos encontrarnos paredes llenas de formas o colores.

Y en este caso no había obras pictóricas.

Era un obra sonora.

Era un envolvente y acompasado sonido casi estridente que también te movía por dentro.

Era la sensación de poner en valor al sonido como forma de Arte, de provocar.

Además de las canciones o la música.

Además del sonido expresado por personas, rapsodas, pregoneros o poetas verbales.

15.3.25

Virar una imagen es un ejercicio que parece antiguo


Vuelven los inicios de las flores. Esta no es de invierno, pero es bella. Es una flor de cebollino que se abre, preparada para dar semillas y multiplicar sus hojas para las ensaladas.

Virar una imagen es un ejercicio que parece antiguo, pero que ofrece reforzar conceptos de color. Un virado como este, casi al selenio pero hecho de forma digital, no dice nada si no forma parte de una colección. 

Un virado fotográfico ayuda a crear relatos de color con imágenes que unificas. 

En este caso simplemente se trata de aumentar en sombras un poco las zonas azules, aumentar en medias tintas los colores complementarios a esos azules, y aumentar levemente en las luces los amarillos. 

Hay acciones preparadas para ello o tutoriales.

14.3.25

Colores en Rumania. Pero no están todos


La vida es siempre cuestión de colores. Los que vemos, los que intuimos, los que nos quieren enseñar, los que nos engañan o los que nos tangan o timan.

 Vemos los colores que vemos, que siempre es mucho menos de los que son, menos que la realidad.

Nos estafan también con los colores pues a veces nos los esconden para no verlos No es bueno saber todo y de todo. Lo justo y en su justa medida. También en los colores de las realidades.

Estos colores son de una cafetería de Rumanía. Colores a doquier, lo que no quiere decir que estén todos o que no haya colores repetidos. El caso es ver siempre y solo, aquellos colores que nos enseñan. 

Solo veremos los colores que quieren mostrarnos.

13.3.25

Hablando con maderos, sin decir nada


Podrían ser maderos clavados pero son simplemente pegados. Los maderos son plásticos, dan juego, permiten manipularlos con facilidad. Incluso se puede hablar con los maderos y las maderas.

Necesitamos hablar más, así que si las maderas nos lo ponen sencillo, hay que abrazarse a ellas. Todo con comunicarnos más y mejor, sobre todo con más suavidad.

No son libres de salir a la calle así


Dicen algunos que las mujeres quieren salir de casa así vestidas. Que son ellas las que lo prefieren, lo consienten, lo aceptan, lo deciden.

Con mis dudas me quedo, pero lo curioso es que si no salen así las persiguen. Así que en realidad no son libres de salir a la calle así, aunque algunas lo prefieran.

En el mundo occidental no es mucho lo que podemos hacer, excepto denunciar esa falta de libertad, si se produce. Pero no debemos cejar en esto. 

Me gustaría ver a muchos hombres con estas ropas.

Y me gustaría preguntarle a su dios, si le parece bien que las mujeres salgan a la calle así.

Son 30 partes de una flor


Son treinta colores, treinta formas, treinta detalles de un conjunto. Nada más, es un flor natural, es un juego digital, una posibilidad de ver las cosas desde otro punto de vista. Es jugar con las miradas.

12.3.25

Aprende a elegir de poco en poco


La abundancia complica la elección.

Si hay muchas opciones, tienen a salvarse todas.

Lo mejor, lo recomendable es fijarte en una sola, analizarla e ir a por ella.

Dicen en mi pueblo que: "Quien mucho abarca, poco aprieta".

11.3.25

Contra el gris abundante, hay que poner colores


Pensemos en colores. Elijamos el color que más nos gusta, y a su vez el color que menos nos agrada. Los colores están para ser elegidos, para disfrutar, para pintar la vida con los que elijamos.

Un color puede cambiarnos la vida, pues sobre todo lo podemos poner en donde más nos apetezca. 

Puede ser una pared, una silla, los labios, unos zapatos, un vestido, un pantalón o una piedra al cuello. Un color puede ser un plato, una pulsera o unos calcetines. 

Pensemos en colores, para olvidarnos del gris tan abundante.

10.3.25

Las piedras hacían cuqueras


Una piedra cambiada es una piedra remuestreada. Puede ser una piedra a la que hemos intentado cambiar de forma, de color o de encuadre. Para jugar con ella, para dominarla, para que entienda que el poder es nuestro y no suyo.

Claro que… esto sucede hasta que se te cae al suelo y te destroza los dedos del pie.

O hasta que alguien con mala baba te la lanza a la cabeza y te hace una cuquera de peligro.

Las cuqueras, para quien no lo sepa, son agujeros en la cabeza en donde antiguamente crecían los gusanos de la podredumbre. Ahora ya con los antibióticos, no crece ni el pelo.

8.3.25

Vuelve la vida natural a llenarnos


Se inicia la vida, volvemos a ver nacer esa naturaleza dormida que había casi desaparecido. Vuelven los brotes verdes, pero solo en la naturaleza alejada de la humana. Es Ley de Vida.

Somos copia de alguien, pero solo durante un tiempo


Todos somos (parecemos) copia de todos, nuestra piel es similar a la de los árboles, suave y con pelusa en los inicios y llena de granos casposos y con escamas mal cicatrizadas según los años nos van encorvando. 

Todos somos copias de nosotros mismos, de vosotros, de los que ni conocemos. 

Pero no tiene que preocuparnos esto, pues incluso en esos casos tampoco nadie nos garantiza que las copias se mantengan durante mucho tiempo.

Vamos cambiando, nos transformamos, y en poco tiempo ya no nos parecemos a los unos, sino —si acaso— a los otros.




7.3.25

Cuidado con las luces descontroladas


Las luces, de vez en cuando, hay que encerrarlas para que no deslumbren. Hay que tener cuidado con las luces descontroladas, puedes ser peligrosas pues quieren ser las protagonistas de las escenas.

6.3.25

Ventana de colores rebotados de otras ventanas


A veces las ventanas de colores simplemente son espacios oscuros rodeados de colores. No son tanto las propias ventanas como su entorno la que suma esos detalles de color.

La luz se tiñe de color a base de recoger los matices que les sobras a esos mismos colores que les rebotan. O no. 

1.3.25

Con las texturas y una uña puedes hacer música


El mundo oculto es de las texturas, de lo que convierte lo liso en algo con gracia, la entrada a los sabores. 

La textura entra por la vista y el tacto, pero ampliar las sensaciones del resto de los sentidos.

Con las texturas puedes hacer música. Depende de otras texturas.