2.4.25
Las mascarillas azules ya están a oscuras
No vuelven las mascarillas, aunque llegaron para quedarse, y se siguen viendo por la calle según edades y semanas de calor o frío. No son mascarillas, son miedo mezclado con respeto.
Ya ha pasado mucho tiempo de aquellos meses duros, cinco años en concreto, pero se quedó dentro aunque no siempre nos demos cuenta.
Lo triste es que sin saber bien los motivos de aquella explosión de Gurra Mundial contra el bicho, estemos amenazados de que pudiera volverse a repetir. Si no sabemos los motivos, no es posible saber cómo defendernos de su repetición.
Otra cosa es que sí lo sepamos, pero no nos lo digamos.
1.4.25
Debemos aprender a relajarnos ante los pillos
Me decía un antiguo amigo que si observaba que la situación era inevitable, que si veía que me iban a obligar a realizar algo que yo no deseaba hacer, si además era capaz de intuir el futuro más cercano y si este no me gustaba…, lo mejor era relajarse lo más posible.
Necesitamos más relajación responsable.
Lo curioso es que todos intentamos vivir mejor sin saber exactamente qué es eso de vivir mejor.
¿Es tener más?
¿Es estar más libre de ataduras absurdas?
¿Es querer más a los que te rodean?
¿Es saber disfrutar de las cosas que la vida nos da gratis, y que son las más grandes y preciadas?
¿Es ser libre de todo lo que no sea imprescindible?
¿Es intentar que el mundo que te entregaron lo dejemos en mejores condiciones y no en peores?
Yo no se muy bien qué es vivir mejor, la verdad, pero en cambio sí que se, lo que es vivir peor.
Hay muchos que nos quieren obligar a vivir siempre en tensión, que nos quieren engañar con las palabras tontas y los gestos ya pasados de lógica y de libertad personal.
Hay muchas personas que viven bien a costa de manipular a los que les rodean. No nos dejemos engañar por los pillos que solo buscan sus beneficios.
Provoca quien mira con provocación
La provocación está casi siempre en la mirada, en lo que nos podemos imaginar, en lo que se insinúa para que nosotros lo veamos de una manera determinada y nos sintamos provocados por ella.
No tanto en quien muestra, como en quien observa e inventa.
Pero incluso en ambos casos, provocar es una manera de mover sensaciones, conciencias, energías, excitaciones, emociones. Depende de quien observa o de quien enseña.
Cada sensación puede ser diferente.
The challenge is in the eye, as we imagine, as insinuated. Not so much who shows, as one who observes and invents. But even in both cases, the cause is a way to move feelings, consciousness, energy, excitement and emotions. Depends on who observes or who teaches.
Every sensation may be different.
Ejercicio literario para aprender a dominar los personajes
Vamos a proponer un ejercicio literario sencillo, que puede practicar cualquier persona que esté deseando aprender a escribir algo mejor. Pero muy eficaz para controlar las escenas, los personajes, las situaciones y los finales de nuestro relato.
Vamos a escribir un relato no muy extenso sobre una situación que tú elijas, la que más cómodo te imagines ante la hoja en blanco, pero que vamos a tratarla desde dos momentos y escenas totalmente diferentes.
Al final ambos relatos intercalados deben encontrarse en un final con soluciones diferentes o iguales.
Vamos a escribir un relato no muy extenso sobre una situación que tú elijas, la que más cómodo te imagines ante la hoja en blanco, pero que vamos a tratarla desde dos momentos y escenas totalmente diferentes.
Imaginemos por ejemplo —puede y debe ser el asunto que consideres mejor para tu forma de escribir— una persona que compra un coche y dentro encuentra un objeto que no esperaba, algo que se han olvidado los vendedores o que pertenecía a los anteriores dueños.
Pues esta situación la vamos a relatar, intercambiando escenas y capítulos, desde dos puntos de vista totalmente alejados uno de otro. Y te los puedes imaginar o puedes elegir alguno de los que te propongo.
Pues esta situación la vamos a relatar, intercambiando escenas y capítulos, desde dos puntos de vista totalmente alejados uno de otro. Y te los puedes imaginar o puedes elegir alguno de los que te propongo.
Por ejemplo desde los años 50 del anterior siglo y desde esta momento actual. Desde la óptica de un hombre y desde el punto de entender la situación de una mujer.
Desde el punto de vista de un joven y de un anciano. De una persona de ciudad con opulencia y desde el punto de vista de una persona que vive en una chabola.
Al final ambos relatos intercalados deben encontrarse en un final con soluciones diferentes o iguales.
Totalmente diferentes o muy similares.
De esta manera aprenderemos a jugar con las situaciones, con las escenas, con los diferentes personajes que se tienen que enfrentar a las mismas situaciones, pero cada uno responde y se comporta de diferente manera; aunque al final es posible, que los resultados sean los mismos.
De esta manera aprenderemos a jugar con las situaciones, con las escenas, con los diferentes personajes que se tienen que enfrentar a las mismas situaciones, pero cada uno responde y se comporta de diferente manera; aunque al final es posible, que los resultados sean los mismos.
Y juzgaremos mejor sobre qué tipo de personajes o de escenas nos movemos mejor, cuales resultan más creíbles, más fáciles, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)