24.4.25
Círculo solar desdibujado
El sol y la luna se presentan como discos circulares en el cielo y siguen trayectorias que, aunque no se entendieran en la antigüedad completamente, se observaban como arcos y ciclos.
Estos movimientos circulares y repetitivos eran fundamentales para la comprensión del tiempo, las estaciones y, por lo tanto, para la organización social y las creencias religiosas.
La regularidad cíclica, inherentemente ligada a la idea del círculo, pudo haber sido vista como una manifestación del orden cósmico y divino.
Algo movía aquellas luces, no lo entendían pero incluso en la actualidad seguimos observando la Luna, las puestas de Sol como algo que trasciende mucho más que una realidad repetitiva.
Seguimos observando los movimientos de la Luna sin entenderlos si no disponemos de suficiente información. ¿Por qué es una veces más grande que otras?
¿Por qué a veces la vemos entera y otras veces solo una parte?
¿Por qué el Sol sale por un lugar y se nos escapa por otro totalmente contrario?
¿Es verdad que en algunas zonas de nuestro Planeta hay temporadas sin poder ver el Sol?
Nos convencemos con respuestas científicas que nos hemos ido dando nosotros mismos. Y con ellas vamos cambiando nuestras creencias.