Reunirse en círculo ha sido siempre una forma natural de hablar y tomar decisiones en y para las comunidades primitivas.
Facilitaba la comunicación, la igualdad (al no haber un punto central de mayor jerarquía) y el sentido de pertenencia y unidad.
Las decisiones importantes, las ceremonias y las narraciones, a menudo, se llevaban a cabo en círculo.
Aunque no es tan utilizado como en otras tradiciones religiosas, algunas comunidades cristianas pueden seguir utilizando reuniones circulares en ciertos rituales o momentos de oración, simbolizando la unidad y la comunidad reunida ante Dios.
Muchas danzas tradicionales alrededor del mundo se realizan en formaciones circulares.
Estas danzas a menudo tienen un significado ritual, representando ciclos de la vida, eventos históricos o la conexión de la comunidad.
Ejemplos incluyen algunas danzas sufíes, danzas folclóricas en Europa del Este y danzas tribales en África.
Ejemplos incluyen algunas danzas sufíes, danzas folclóricas en Europa del Este y danzas tribales en África.
En España el ejemplo más claro es la Sardana en Cataluña. Pero en semicírculos tenemos más ejemplos en Andalucía o en Aragón.
Nota.: La imagen es de Inteligencia Artificial.